
El 14 de febrero es un día donde las muestras de cariño, amistad y apreciación rondan el aire, con tarjetas, dulces y regalos de todos los tamaños.
Dadas las similitudes se ha comparado con el antiguo festejo de los romanos Lupercales. Este se llevaba a cabo a mediados de febrero para celebrar la llegada de la primavera, la fertilidad y el emparejamiento de los jóvenes.
Después del siglo 5, el papa católico prohibió la celebración y de ahí se cree que se sustituyó como San Valentín, pero no fue una celebración del amor como lo conocemos hasta el siglo 14.
Otra leyenda cuenta que se debe al mártir cristiano Valentín, quien curo de la ceguera a la hija de su carcelero y se hicieron amigos, al ser ejecutado puso un letrero afuera de su celda firmada “de tu Valentín”
Y otras varias leyendas dicen que el mártir San Valentín desafío las órdenes del emperador y caso en secreto a varias parejas para que los hombres no tuvieran que ir a la guerra, es por ello que esta festividad se asocia con el amor.
Sin embargo, el verdadero origen es vago en el mejor de los casos y difícil de señalar.
En los 1500s las primeras tarjetas formales empezaron a circular y para los tardíos 1700s ya se imprimían comercialmente. Algunos de los símbolos que se utilizan comúnmente son Cupido, el Dios romano del amor, junto con corazones, pájaros, y rosas.
¡Sin importar el origen es una gran oportunidad para celebrar aquellos a quienes queremos y hacerlos sentir especial! Cuéntanos si es que lo celebras ¿Ya empezaste a planear para este año? En ConHogar intercambiaremos tarjetas y dulces, esperando que le regalen sus 200 rosas a la de marketing.
Comentarios recientes