
Conoce cuáles son las ventajas y algunas desventajas de tener música mientras estás en tu horario laboral.
En el mundo existe mucha polémica sobre el tema de escuchar música en los espacios laborales, ya que puede tratarse de un factor de distracción.
De acuerdo con recientes estudios de universidades del extranjero, el debate no debería centrarse en que, si la música sirve o no, sino en cuál es la música adecuada para la concentración.
¿Existe la música adecuada para trabajar?
Es muy posible que algunas personas asuman que sólo se trata de un asunto de gustos, que simplemente logran concentrarse para realizar tareas simples o enfocarse a detalle en alguna tarea que deba resolver y que se sienta cómodo con su entorno, sin importar el género.
Sin embargo, esto no es una generalidad. De acuerdo con ciertas investigaciones realizadas en trabajadores, se ha concluido que la música más calmada y sin letra o voz, permite concentrarse mejor para realizar algunas actividades académicas.
Por otra parte, los ritmos tranquilos y repetitivos favorecen la memorización, mientras que sonidos más acelerados o fuertes pueden tener efectos contrarios, impidiendo una correcta inmersión al desarrollo de actividades laborales.
Al estar conviviendo con diferentes miembros de la familia, es posible que cada uno tenga su propio gusto musical y para evitar que se mezclen en el ambiente es recomendable que cada uno escuche a un nivel moderado, evitando conflictos por temas tan sencillos que son de fácil solución.
Consejos para trabajar con música
- No pierdas mucho tiempo armando “el playlist perfecto para trabajar”, de ser posible elige alguna de las listas armadas previamente por tu servicio de música favorito
- El volumen de la música debe ser el adecuado para anular sonidos que puedan distraerte, pero no tan alto que llame mucho tu atención
- Lo ideal es escuchar música sin letra o voz, puedes probar escuchando la banda sonora de películas, música clásica, de orquesta o jazz
- Si prefieres escuchar música con voz, escucha música de bandas o solistas que no conoces, así no estarás tentado a cantar una de tus canciones favoritas
- Si estás aprendiendo un idioma, escuchar música en esa lengua será realmente útil
¿Y si prefiero trabajar en silencio?
Como dijimos en un principio, también se trata de una cuestión de gustos. Si prefieres trabajar en silencio debes encontrar un lugar adecuado, evitando espacios con mucho ruido y si estás en un interior, asegúrate de aislar los sonidos exteriores, como el de alguien que esté viendo la televisión en la habitación de al lado.
Puedes aislar estos sonidos escuchando música tranquila, puede ser una buena solución y vale la pena probar las mejores opciones para concentrarte y no perder el ambiente relajado que te buscas para trabajar.
Recuerda que estás conviviendo con otras personas y es importante respetar también las formas en que ellos llevan a cabo sus actividades diarias.
Si te es complicado concentrarte con el ruido que generen los niños o la música que están escuchando, te recomendamos que elijas una habitación, la adecues de acuerdo con tu estilo para tener un espacio de trabajo y se tengan claras las reglas de convivencia de acuerdo con las actividades que cada uno realiza.
Tener una casa propia te ayuda a poder adecuar tus espacios de manera correcta para tener una convivencia sana con tu familia, en Grupo Consulte nos preocupamos por desarrollar viviendas para que puedas iniciar tu proyecto de vida y construir tu patrimonio.
Te invitamos a conocer las opciones que tenemos en Coahuila y Nuevo León para ti y tu familia. Porque nos gusta verte feliz, Con Hogar.
Comentarios recientes